
24/8/08
¡Ey tú!, ¿Estás ahí?... Tucutik

6/7/08
La Publicidad y lo que debería ser

Estos dos ejemplos ilustran claramente que la publicidad es vista como obra de arte donde prevalece lo estético y el mensaje de ventas pasa a un segundo plano. Por ello, los anunciantes están cada vez más convencidos de que el trabajo de la agencia es inútil y muy caro. Es obvio, los altos presupuestos que demandan estas bellas piezas, no justifican el análisis costo beneficio que pretende dar los resultados sin objetivos concretos. Por ello vemos a veces anuncios bellos, bien realizados, pero nada efectivos. Son anuncios que impactan, emocionan, hacen reir, pero no venden
Por ello, nuestro trabajo profesional debería crear ideas en base a objetivos de comunicación que despierten a la acción de compra en el público objetivo. Sólo así podremos ganar el mejor premio: Las ventas del anunciante. No es fácil la tarea, pero sí gratificante.
Veamos algunos casos de buena publicidad con objetivos claramente definidos y tomando consignas efectivas de recordación y familiarización con una creatividad importante que es la herramienta como medio para llegar a vender.
Ambos mensajes utilizan el mensaje de ventas como consigna principal, además ofrecen sencillez y muestran situaciones simples y cotidianas con las que más de uno se siente identificado. Eso se llama encontrar el insight del consumidor. La adecuada investigacíón nos asegura encontrar esos aspectos vendedores que nos darán el éxito.
No olvidemos tampoco, que los nuevos formatos publicitarios nos dan la oportunidad de vender utilizando presupuestos económicos y efectivos. Lo vemos en la Publicidad BTL, propuesta alternativa efectiva que, ya sea como complemento de una campaña o como trabajo en sí mismo, nos permite entrar en nuevas fuentes de acercamiento al consumidor, esta vez de manera directa. Proximamente veremos un artículo sobre este tipo de publicidad que da que hablar en todos lados.
No quiero extenderme más en el tema, pues el camino depende ya de nosotros. Sólo los dejo con un mensaje de reflexión sobre lo que es la publicidad en el Perú y en algunos lugares de la región Latinoamericana. Analicemos con madurez y pensemos.
Da que pensar. De nosotros depende cambiar la perspectiva. Somos comunicadores... A chambear duro y a triunfar...
15/6/08
Un fracaso más... Un mundial menos

8/6/08
¡¡Gracias Trujillo!!, ¡¡Gracias UNT!!
3/6/08
Racismo en la Publicidad. El Problema de siempre

Hagamos un ejercicio de observación. Quedémonos mirando en la televisión las tandas publicitarias. No hay que ser un gran profesional, ni mucho menos entendido en la materia para darnos cuenta de estas particularidades:
Podríamos citar más ejemplos y en ellos mostrar diversas actitudes, pues lo característico es que en esos comerciales, claramente notamos el poder de lo "estético" relacionado a la tez blanca, el cabello rubio y los ojos azules.
La publicidad es un trabajo sacrificado. Entra en juego la investigación y la estrategia para captar situaciones sencillas y bien pensadas, donde el público objetivo verá reflejado en el mensaje circunstancias que le identificarán y enseñaran la manera en que el producto o servicio puede satisfacer sus necesidades.
Siguiendo esa pauta, el consumidor final tiene el poder de decidir lo que una empresa produce, y todos los esfuerzos de Marketing deben estar dirigidos a su completa satisfacción. Por eso es que la publicidad debe de ser una copia fiel de sus costumbres, sus modos de vida... su imagen.
El Perú es un país con costumbres diversas, etnias variadas, rasgos distintivos, y más. No es gratuito que Rolando Arellano distinga 9 tipos de consumidores en su estudio de los estilos de vida. Sin embargo, nuestra querida profesión hace ojos ciegos a ello y establece una sola pauta, una sola caracerística que se resume en esta pregunta: ¿Somos un país nórdico?.
El racismo es un tema tan antiguo e histórico en nuestro país y en el resto del mundo. En algunos países es más declarado que en otros. En el nuestro es vulgar, sinverguenza, pero muy disimulado. Lo vemos a diario en la calle, en los lugares públicos - llámese discotecas, tiendas, revistas, clubes sociales, etc - y hasta en casa. Lo "oscurito" para algunos, es sinónimo de discriminación y mala actitud.
Es tiempo de hacer un trabajo netamente profesional, donde se estudie a conciencia los valores del consumidor. Donde el tarro de leche sea consumido por todos, los pañales sean para los bebitos bien peruanos, el aceite en la cocina sea preparado por una digna representante de nuestra ciudad con sus usos, costumbres y colores. No es difícil, al contrario efectivo y vendedor.
Captar un buen insight y ofrecer una buena estrategia publicitaria hará del trabajo del comunicador una verdadera hazaña, un trabajo bien realizado y el placer de satisfacer las necesidades del público objetivo. Ese es el reto.
6/4/08
La Insoportable Odisea del Comunicador Desempleado (Parte 2)


9/3/08
La Osadia de la Abogada del Pueblo

No pretendemos ser puritanos, pero la basura tiene que ser arrojada en su lugar. Laura Bozzo le ha hecho mucho daño al país. Recuerdo una vez que un amigo mío estuvo por Arica y un chileno le pregunto por su nacionalidad, al decirle aquel que era peruano, éste le pregunto "¿tú, peruano'? no creo... tienes los dientes completos". Sí, esa es la imagen que tenemos gracias a la Abogada de los Pobres.
2/3/08
Copia en la Publicidad... Te clavo la Sombrilla
En Argentina, el Hitazo del Verano fue creado para la empresa CTI, la misma de Claro, y fue creada en el verano del 2006. Sí, podría decirse que es valido usar la misma fórmula, pues se trata de la misma empresa. Así lo hace Coca Cola con sus campañas Regionales. Pero esto es diferente, una gaseosa no es lo mismo que un celular. Cada cual tiene sus usos y sus costumbres.
Hay que tener en cuenta que el trabajo del publicista es crear mensajes que encierren toda una estrategia con objetivos concretos, un público objetivo determinado y una investigación adecuada. Parecde que los creativos de MAYO FCB, acudieron a lo más facilista y pensaron que lo que funciona en Argentina, también debería funcionar en nuestro país.
El Original: CTI Argentina
La Copia: Claro Perú
Definitivamente, esta campaña dará que hablar a muchos publicistas y al público en general. Se abre la polémica respecto a lo que debe y no debe hacerse en la publicidad. Muchos estarán de acuerdo y otros no.
Lo que en su momento fue copiado por TIM Perú, (Publicidad Inglesa)
Y así hay muchos más. A mi parecer toda copia es descarada, pues el trabajo de un profesional en la publicidad es siempre desarrollar estrategias e investigar para ofrecer mensajes que enganchen al público objetivo. Esa es nuestra chamba.
24/2/08
Un Día llamado San valentín

10/2/08
La Fábrica de la Felicidad.

3/2/08
La crueldad humana al límite


27/1/08
La Insoportable Odisea del comunicador desempleado

- "Buenos días caballero, pasé al auditorio, ahí lo esperan"

24/1/08
Publicidad. Lo mejor y lo peor del 2007
Para comenzar, debo decir que un mensaje publicitario debe seguir las pautas de una campaña bien integrada y sólida que logrará su efectividad teniendo en cuenta 5 elementos fundamentales, pudiendo utilizar uno o más de uno, que hacen que el ejercicio de la profesión sea una aventura realmente atractiva: Familiaridad, Recordación, Rompimiento de Inercia, Difusión de Noticia y Valor agregado. Ello logrará el tan deseado objetivo de toda campaña: Vender
Partiendo de esta proposición, me animo, según mi criterio a mencionar lo mejor y peor del 2007.
Por su caracter siempre creativo y su concepto de peruanidad expresado en la cotidianeidad, vale mencionar la campaña de Inca Kola que se identifica como el sabor que se identifica con los peruanos, resaltando su creatividad y manera de ver la vida. Sin duda un buen ejemplo del uso de la familiarización con conceptos cotidianos bien peruanos.
Cabe mencionar también la campaña del Banco de Crédito, con su siempre acertado concepto de cercanía, confianza y seguridad; elementos que establecen una adecuada recordación y una identidad bien marcada. Fíjense bien en los personajes y las situaciones. Uno de los pocos spots que capta bien a los personajes sin prejuicio alguno.
Y en esta lista no debía faltar el spot publicitario de la nueva cerveza Franca, que apela a la peruanidad desde un sentido tan entrañable y de identificación con todos los peruanos: La gastronomía. Nada como un cevichito acompañado de una Franca y con el máximo representante del arte culinario nacional: Gastón Acurio. Sin duda todo un líder de opinión en el tema.
Yo siempre he opinado que el uso del nacionalismo en la publicidad puede traer problemas, como sucede con Dento o Sapolio, y esto se da por no darle al producto un valor agregado que se refleje en la calidad. Estos productos de uso cotidiano pudieron vender en un primer momento, pero por un aspecto coyuntural de peruanidad. El caso de Franca está pegando, pues asume el tema de lo culinario unido a la calidad del producto. Basta con ver la expresión de Gastón Acurio, "mmm", cada vez que toma la cerveza.
En mi humilde y subjetiva opinión, lo que debe hacer Franca este 2008 es consolidar un valor agregado, un concepto que forme una identidad y que garantice la rentabilidad para Aje. Algo simple, cotidiano y familiar. La cerveza es un producto de alto consumo en el Perú, por ello es muy importante un concepto fácil de recordar y que se identifique con los peruanos. "Usted si sabe", le dicen a Gastón, quizá ahí pueda estar el concepto, tal vez "Franca, para los que sí saben".Esto encierra muchas cosas que pueden ser desarrolladas bajo la identificación con lo peruano.
Estas son las 3 campañas que a mi parecer fueron las mejores del 2007. Menciones honrosas merecen, en primer lugar la efectiva campaña de Brahma con Carlos Alcantara (que crea un buen concepto, pero que no se refleja en las ventas), por otro lado la campaña de Claro con las bolas rojas y teniendo a Gianmarco como personaje principal (pero que se cae por la presencia de Jefferson Farfán, jugador mal ejemplo para muchos), y la campaña de Sublime con el concepto de "Adolescente incomprendido", con una buena realización, un concepto interesante, pero que es dirigido para un público joven. Sublime es un producto que goza de las preferencias de casi todos.
Finalmente, las campañas que considero son las menos acertadas y dignas de olvido, son aquellas que ni vendieron, ni lograron atracción y menos manejaron algunos de los 5 elementos ya mencionados.
Tenemos en primer lugar el desastrozo spot publicitario que se sigue proyectando en el cine sobre el "20 pirata", con situaciones forzadas, personajes ajenos a la realidad, copia absurda e idéntica al mensaje mexicano y mal dirigido en cuanto al público objetivo, es decir: Proyectar un spot contra la piratería en el cine, donde el consumidor no es pirata necesariamente... Sin comentarios
En segundo lugar tenemos al bien intencionado spot publicitario "Estoy curedo" de Guaraná Backus, un comercial que apela a lo cómico y a lo creativo, pero que carece de un carácter vendedor y un concepto que garantice un buen gancho con el consumidor. Al ver la publicidad nos reiremos, nos parecerá gracioso, pero, ¿qué más?...
Esto es a mi parecer lo bueno y lo malo del 2007, quizá hayan más ejemplos, más casos que se me hayan escapado, me acuerdo por ejemplo de la campaña de Pilsen Callao "Muchaaachos", resaltando la amistad, el de la Universidad de San Martín de Porres "Una universidad para toda la vida" y muchos más que no menciono por razones de espacio. Por ello, sería interesante ver sus opiniones, quizá no concuerden conmigo o no me soporten. En eso consiste, para eso estamos.
20/1/08
Publicidad ¿Un arte?

Los comunicadores de hoy entendemos la publicidad como una herramienta fundamental del Marketing en la búsqueda de vender productos y servicios. Antes era como un fin en si mismo donde la creatividad y el ingenio, eran las armas principales.
Esto me hace recordar que hace algún tiempo preguntaba en un curso de Publicidad a mis alumnos, ¿Por qué quieren estudiar Publicidad?, y más de uno respondía: "Porque soy creativo", "porque quiero crear ideas que impacten", "porque me gusta dibujar", "porque quiero hacer algo diferente", etc. Estas respuestas conmovedoras son las típicas de algunos estudiantes que tienen el primer acercamiento a este gran mundo; sin embargo, no todo es arte. Hay mucho más, y eso hace que no pocos abandonen la carrera o no se sientan identificados.
Pisemos tierra, la realidad es evidente. El consumismo desmedido y la competencia grande entre las marcas, hacen que la publicidad se convierta en vendedora de beneficios más que de productos. Y ello se evidencia con ejemplos de campañas millonarias y efectivas cuyo objetivo principal es el de crear una imagen determinada, un posicionamiento único, una idea atrayente y seductora. Nike es fuerza, Inca Kola es peruanidad, Axe es seducción, Sony es calidad. Podría mencionar muchos productos y sus conceptos. Esto no hace más que evidenciar que la publicidad debe ser vista de otra manera.
Lo que es prioridad actualmente es la INVESTIGACIÓN, y lo pongo en mayúscula pues, muchos no concuerdan conmigo y algunos otros, publicistas de escritorio, sólo apelan a la creatividad basados en la opinión de pocos.
La publicidad implica conocer al cliente, ser doblemente creativo, pues no es sólo crear una idea, sino que la misma vaya de la mano con las necesidades del consumidor, que lo atrape, que lo identifique con sus comportamientos, sus gustos, sus estilos de vida. Grande es el aporte de Arellano con sus estilos de vida en nuestro querido Perú, que contribuye con la publicidad de una manera muy significativa en el desarrollo de la investigación del consumidor.
Por ello, a mis alumnos ávidos de conocer el mundo de la publicidad y a aquellos profesionales dedicados a este negocio, mi pequeño consejo, (más que eso mi aporte) es que se vea a esta profesión como un proceso especial de Investigación, análisis y finalmente creación de ideas que enganchen con la razón de ser del consumidor. Sólo así podrás vender y hacer historia.
¿Insoportable no?, pero necesario al fin y al cabo.
El Incomprendido Comunicador
